Valuación de carteras de recuperación, ¿para qué sirve?

Pulso Inmobiliario

imagen vía Shutterstock

La valuación de carteras de recuperación determina el valor justo de mercado de una cartera de créditos que se encuentra en un estado de incumplimiento o mora.

Este tipo de valuación es utilizada por los bancos, las empresas de gestión de activos y los inversores, para evaluar el valor de las deudas, préstamos incobrables o en mora que forman parte de su cartera de crédito ayudando a determinar cuánto podrían recuperar en caso de que decidan vender o ceder sus préstamos a una agencia de recuperación de deudas o a un inversionista interesado en adquirirlos.

Dentro de la banca privada esta valuación se determina en dos tiempos:

1.Cuando el inmueble ya está recuperado, es decir en posesión del banco y se requiere capitalizar ese portafolio a través de una subasta mediante un data room para analizar la información de ese portafolio y valuar las propiedades para determinar la masa del valor del portafolio y así poder recuperar la inversión.

2. Cuando se recupera una propiedad, es decir, cuando el cliente deja de pagar la hipoteca y el banco toma posesión del inmueble, se hace un análisis de valuación de cartera de recuperación para poder asignar un precio de salida.

Este tipo de análisis de valor, ayuda a los gestores de cartera vencida a sumar al análisis de diversos factores como el historial crediticio del deudor, el tiempo de la deuda, las garantías, la probabilidad de recuperación, el valor actual de la deuda entre otros factores. En algunos casos cuando el análisis conlleva todo un portafolio de inmuebles recuperados, las empresas u organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar sus activos y pasivos, y decidir si deben mantener sus préstamos incobrables o venderlos a un tercero. De igual manera, en otros casos, ayuda a los deudores a entender su situación financiera y encontrar soluciones para resolver su deuda.

Actualmente, en Tinsa México contamos con convenios con las principales entidades bancarias y financieras del país. Nuestros avalúos se ajustan a las normas internacionales y nacionales de valuación y son realizados por profesionales especializados.

TINSA, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →