Tinsa México by Accumin obtiene sello de seguridad de la información ISO 27001 de AENOR

  • La ISO 27001 acredita de una forma independiente y objetiva la capacidad de Tinsa México by Accumin para gestionar y proteger adecuadamente la información que maneja en su organización.
 

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024 –La firma de certificación AENOR ha concedido a los sistemas e infraestructuras tecnológicas y aplicaciones informáticas de Tinsa México by Accumin el sello internacional más prestigioso en materia de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI): la ISO 27001:2022.

“La ISO 27001 acredita de una forma independiente y objetiva nuestra capacidad para gestionar y proteger adecuadamente la información que manejamos en nuestra organización, así como nuestro compromiso con las inversiones necesarias para garantizar la calidad y la excelencia en materia de seguridad informática”, afirmó Jesús Orozco de la Fuente, Director General de Tinsa México by Accumin.

La preocupación por acompañar al sector bancario en la protección de los sistemas de información llevó a Accumin en LATAM a iniciar en 2024 un plan de certificación en ISO 27001. Tras una evaluación independiente y rigurosa, AENOR reconoció que los controles de seguridad de la información y la gestión de riesgos de las empresas de Accumin España, Portugal, Marruecos, y ahora México, cumplen con los estándares internacionales más exigentes.

La certificación ISO 27001 representa mucho más que un cumplimiento normativo. En un contexto donde las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más comunes, contar con un sistema sólido de gestión de la seguridad de la información es esencial para proteger los datos sensibles de nuestros clientes, empleados y socios. La ISO 27001 asegura que seguimos los más altos estándares internacionales para gestionar y mitigar riesgos, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

“En Tinsa México by Accumin, estamos volcados en ofrecer el mejor servicio integral a nuestros clientes, para lo cual es necesario garantizar la seguridad informática en estos tiempos de amenazas crecientes que pueden comprometer información sensible y causar graves trastornos económicos. Nuestra forma de combatir la amenaza es implantar no solo las mejores soluciones del mercado, sino aplicar estándares y procesos reconocidos que acrediten objetivamente que el trabajo está bien hecho”, señaló Juan Manuel Arana, Gerente de Tecnologías de la Información de Tinsa México by Accumin.

La obtención del sello aporta garantías para sectores tan relevantes como el financiero y el inmobiliario de los que Tinsa México by Accumin es proveedor de referencia. “En Tinsa detectamos la preocupación creciente por la seguridad de la información conforme va aumentando la exigencia de los criterios de homologación a nivel mundial”, concluyó Juan Manuel Arana.

 

 

Acerca de Tinsa México by Accumin

Accumin es uno de los mayores y más reputados grupos inmobiliarios independientes del mundo. Respaldado por décadas de experiencia, ofrece un conocimiento diverso y global a través de una potente e innovadora cartera de soluciones tecnológicas para el sector inmobiliario y la gestión de activos. A través de soluciones innovadoras y complementarias en Value & Advisory, Intelligence & Software y Risk Management, y un enfoque basado en precisión, independencia y claridad, Accumin pretende asesorar a empresas y particulares a sortear la incertidumbre y tomar decisiones acertadas.

Con más de 1.500 empleados en 14 países de Europa, Latinoamérica y África, y un profundo conocimiento técnico y local, Accumin tiene un compromiso firme: eliminar la complejidad e identificar el valor con absoluta claridad y precisión.

Fuente: Tinsa México by Accumin obtiene sello de seguridad de la información ISO 27001 de AENOR – Edificios de México

Otras noticias

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →

Tope al precio de la magna, no a los gasolinazos

El acuerdo para topar a 24 pesos el litro de la gasolina magna finalmente se firmó. Los gasolineros y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordaron ...
Leer más →

Se ubica Guanajuato en quinta posición en el otorgamiento de créditos para vivienda nueva

Guanajuato.- Guanajuato se ubicó en la quinta posición a nivel nacional, en la colocación de créditos para vivienda por estado en 2024. La entidad abarcó 5.3 ...
Leer más →

Lidera NL créditos hipotecarios en 2024

La zona metropolitana de Monterrey se posiciona como líder dentro del sector de vivienda nueva, indica Tinsa México by Accumin. Durante el año pasado, Nuevo ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex, donde más créditos hipotecarios se colocaron en el 2024: Tinsa

Por rango de edad, 42% de las personas que adquirieron un crédito para vivienda tienen entre 25 y 34 años, en ese orden siguieron los ...
Leer más →

Mercado hipotecario: Jóvenes lideran, vivienda usada crece y año moderado

Para 2025, se espera un crecimiento moderado en la colocación de créditos, en línea con una perspectiva económica conservadora y estabilidad en las tasas de ...
Leer más →

Nuevo León lideró colocación de créditos hipotecarios en 2024

A nivel nacional, el mayor porcentaje de créditos hipotecarios se destinaron a los segmentos de vivienda Tradicional y Media De acuerdo con el reporte ‘Perspectivas del ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex acaparan créditos hipotecarios

En las siguientes posiciones destacan los estados de Quintana Roo, Guanajuato, Baja California y Querétaro, dejando a la Ciudad de México en el octavo lugar. ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en el país durante 2024 con el 13.1% del total. La vivienda usada representa más del 55% ...
Leer más →

Reducción de la vivienda en la Ciudad de México, ¿respuesta al costo o problema habitacional?

En la última década, el tamaño de los departamentos en la Ciudad de México se ha reducido 15% y pese a que esta estrategia busca hacer más accesibles los inmuebles, ...
Leer más →