La mancha urbana de la Ciudad de México llega a Hidalgo y Edomex por su oferta de vivienda económica

Más de 50% del inventario habitacional disponible en la zona metropolitana de la capital tiene un precio desde 653,412 hasta 2.4 millones de pesos.

Encontrar vivienda a precios accesibles en la Ciudad de México es como buscar una aguja en un pajar, debido a los altos costos de la tierra y de construcción en la urbe, lo que ha generado que la mancha urbana se extienda hacia otras zonas aledañas más asequibles.

De acuerdo con el «Residential Market Overview» de Tinsa, más de la mitad del inventario de vivienda disponible en la Zona Metropolitana de la capital está orientado a segmentos interés social, medio bajo y medio, los cuales se impulsaron de forma importante en el último año.

Parte de estos desarrollos se han edificado en el Estado de México, e incluso en municipios del estado de Hidalgo, donde aún se desarrolla vivienda horizontal, principalmente orientada a segmentos de interés social.

De esta forma, más de 50% de las unidades en stock corresponden a los segmentos con precios desde 653,412 hasta 2.4 millones de pesos.

Estas tipologías son también las de mayor demanda, pues concentran 64% de las ventas concretadas durante el último trimestre del 2022 en esta región.

En cuanto al avance de obra, la Ciudad de México es la capital latinoamericana con más proyectos en fase de entrega inmediata (33%).

Cae la venta de vivienda en América Latina

En el último cuarto del 2022, las cuatro principales zonas metropolitanas de América Latina —Santiago, Chile; Bogotá, Colombia; Ciudad de México, México; y Lima, Perú—, reportaron 150,656 unidades de vivienda disponibles, es decir, 6.5% menos que en el mismo periodo del 2021.

La colocación de inmuebles también tuvo una caída, del tercer al cuarto trimestre del año se absorbieron 27,244 unidades, lo que representa una baja de -21.1 por ciento.

El ticket promedio de venta de una vivienda horizontal en la región es de 126,505 dólares, con un valor por metro cuadrado de 1,199 dólares y una superficie habitable de 98 metros cuadrados.

En cuanto a departamentos, el precio promedio es de 162,714 dólares, con un valor por metro cuadrado de 2,190 y una superficie de 69 metros cuadrados.

Los proyectos de departamentos en el segmento Luxury con el precio por metro cuadrado más elevado se localizan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con un promedio de 4,657 dólares.

Cabe mencionar que las cuatro ciudades siguen una tendencia de crecimiento vertical, ya que 89% de los proyectos corresponden a edificios de esta clase, sólo 11% son viviendas horizontales.

Además, 41% del stock disponible se ubica en unidades de tipo residencial y residencial plus, 8% en el segmento Luxury; los niveles vis, medio y medio bajo suman 51% del inventario.

 

Fuente: El Economista

Otras noticias

Departamentos en CDMX son más pequeños que hace 10 años

La oferta de vivienda nueva ha cambiado en los últimos años; por ejemplo, los departamentos en CDMX tienen una superficie habitable de 79 metros cuadrados (m2), lo cual es ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

Los departamentos en CDMX tienen una superficie habitable de 79m² en promedio, lo cual es 14m² más pequeña que hace 10 años. En CDMX los ...
Leer más →

Más lofts en CDMX compactan la oferta inmobiliaria frente al alza de precios

Alrededor del 5% de la oferta inmobiliaria de la capital pertenece a este segmento, que se caracteriza por tener menos de 55 metros cuadrados. Los ...
Leer más →

Del ladrillo a la renta: la evolución del consumo de vivienda en México

Menos metros, más experiencias. Así están cambiando los departamentos en México para atraer a nuevos inquilinos. En los últimos años, el acceso a la vivienda ...
Leer más →

Mercado de vivienda en México estará impulsado por estas tendencias

El 2025 será un año estable, pero también con muchos retos para el mercado de la vivienda en México. En este sentido, Tinsa México by Accumin, pronostica que habrá un ...
Leer más →

México experimenta un auge en el sector inmobiliario comercial e industrial

En el dinámico mundo del mercado inmobiliario en México, dos tendencias clave están marcando el rumbo para el 2025: el resurgimiento del retail y el ...
Leer más →

El mercado de vivienda en 2025: venta, renta, los nichos de oportunidad

¿Qué traerá el 2025 en materia de vivienda?, ¿comprar para vivir o para rentar será un buen negocio?, ¿qué zonas están en auge y son ...
Leer más →

Comprar o rentar vivienda en la CDMX, dilema para la juventud

Ahorrar el 30% del ingreso mensual para comprar o destinar ese dinero a otros objetivos mientras se renta, son las opciones que evalúan los jóvenes ...
Leer más →

Vivienda tradicional en Monterrey: La más resiliente y de mayor crecimiento

El 84% de las viviendas nuevas en Monterrey son verticales, y la vivienda tradicional sigue siendo la más vendida. La vivienda tradicional en Monterrey brilla ...
Leer más →

Tendencias del Sector Inmobiliario en Monterrey

El Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa México indica que Monterrey mantuvo un crecimiento sostenido en el tercer trimestre del año, con la venta de ...
Leer más →