¿Cuáles son las colonias de Puebla más atractivas para rentar viviendas? | El sol de Puebla

Existen diversos factores que colocan a estas colonias como las preferidas como son precios competitivos, crecimiento poblacional y acceso a diversos servicios

Durante este 2024, hay cinco colonias del estado de Puebla que están siendo las más atractivas para rentar viviendas de nivel medio, residencial y residencial plus, de acuerdo con la consultora Tinsa México by Accumin.

A través de su reporte sobre la dinámica del mercado inmobiliario, explicó que se trata de San Bernardino Tlaxcalancingo, Santa Clara Ocoyucan, Santiago Momoxpan, Lomas de Angelópolis II y Lomas de Angelópolis Cascatta.

Desde su perspectiva, existen diversos factores que han generado esta tendencia en lo que va del año, como son precios competitivos, crecimiento poblacional y acceso a diversos servicios.

También han influido aspectos como el aumento de la plusvalía, nuevos proyectos inmobiliarios, y la diversificación de los sectores productos potenciales, como son el automotriz.

En el estudio se detalló que el precio promedio de renta y la plusvalía de cada propiedad del territorio poblano dependen del municipio, pues sus características son diferentes.

En el caso de San Andrés Cholula, el costo aproximado es de 25 mil 143 pesos mensuales, con una rentabilidad bruta del 5.3 por ciento, es decir, el indicador que permite conocer el beneficio que tiene la inversión al momento de adquirir una propiedad para rentar.

Mientras tanto, en el caso de Puebla el precio de la renta mensual es menor, con u valor promedio de 19 mil 985 pesos, con una rentabilidad bruta de 9.6 por ciento y plusvalía de 7.9 por ciento.

En términos generales, Tinsa México explicó que durante el inicio de 2024, la renta presentó una desaceleración en el crecimiento anual del precio de metros cuadrados.

Fuente: ¿Cuáles son las colonias de Puebla más atractivas para rentar viviendas? – El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo

Otras noticias

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →

Tope al precio de la magna, no a los gasolinazos

El acuerdo para topar a 24 pesos el litro de la gasolina magna finalmente se firmó. Los gasolineros y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordaron ...
Leer más →

Se ubica Guanajuato en quinta posición en el otorgamiento de créditos para vivienda nueva

Guanajuato.- Guanajuato se ubicó en la quinta posición a nivel nacional, en la colocación de créditos para vivienda por estado en 2024. La entidad abarcó 5.3 ...
Leer más →

Lidera NL créditos hipotecarios en 2024

La zona metropolitana de Monterrey se posiciona como líder dentro del sector de vivienda nueva, indica Tinsa México by Accumin. Durante el año pasado, Nuevo ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex, donde más créditos hipotecarios se colocaron en el 2024: Tinsa

Por rango de edad, 42% de las personas que adquirieron un crédito para vivienda tienen entre 25 y 34 años, en ese orden siguieron los ...
Leer más →

Mercado hipotecario: Jóvenes lideran, vivienda usada crece y año moderado

Para 2025, se espera un crecimiento moderado en la colocación de créditos, en línea con una perspectiva económica conservadora y estabilidad en las tasas de ...
Leer más →

Nuevo León lideró colocación de créditos hipotecarios en 2024

A nivel nacional, el mayor porcentaje de créditos hipotecarios se destinaron a los segmentos de vivienda Tradicional y Media De acuerdo con el reporte ‘Perspectivas del ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex acaparan créditos hipotecarios

En las siguientes posiciones destacan los estados de Quintana Roo, Guanajuato, Baja California y Querétaro, dejando a la Ciudad de México en el octavo lugar. ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en el país durante 2024 con el 13.1% del total. La vivienda usada representa más del 55% ...
Leer más →

Reducción de la vivienda en la Ciudad de México, ¿respuesta al costo o problema habitacional?

En la última década, el tamaño de los departamentos en la Ciudad de México se ha reducido 15% y pese a que esta estrategia busca hacer más accesibles los inmuebles, ...
Leer más →