Actividad industrial impulsa la demanda de vivienda en el Bajío | El Economista

De acuerdo con datos de Tinsa by Accumin, en lo que va del año se han colocado 26,910 créditos para la adquisición de vivienda nueva y usada en esta área del país, con lo que se convierte en la tercera zona metropolitana con mayor demanda, solo superada por Monterrey y el Valle de México.

En cuanto a la distribución de los financiamientos otorgados, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocó 76% de los créditos, seguido de la banca comercial con 20%, y el Fondo de Vivienda del ISSSTE con 4 por ciento.

Arturo García, City Manager de Inmuebles24 en la región, compartió que la vivienda horizontal en ciudades del Bajío, como Aguascalientes, Aguascalientes; San Luis Potosí, San Luis Potosí y León, Guanajuato es una de las preferidas para familias. Mientras que la vivienda vertical comienza a ser una tendencia entre los profesionistas, solteros y parejas jóvenes que buscan movilidad y flexibilidad.

“La expansión de la ciudad y tradición de comprar una casa habitación convierte a la vivienda horizontal en la preferida de la población hidrocálida, al igual que en Guanajuato, principalmente en las ciudades como León, Irapuato y Celaya”, comentó García.

Precios al alza

El reporte de Tinsa by Acummin destaca que «el Bajío es un corredor impulsado por la industria”, en donde el valor unitario general de la vivienda presentó un crecimiento anual de 7% en lo que va del 2024, con lo que alcanzó un precio promedio de 17,500 pesos por metro cuadrado (m2).

La ciudad más costosa de la zona es Aguascalientes, con un precio por m2 de 21,090 pesos; en segundo y tercer lugar se encuentran León y San Luis Potosí, con precios por m2 de 18,500 pesos y 17,900 pesos, respectivamente.

“El crecimiento industrial, especialmente en el sector automotriz y la expansión de empresas tecnológicas en el corredor industrial del Bajío están impulsando la demanda de vivienda en estas zonas”, dijo García.

Además, el vocero de Inmuebles24 explicó que el perfil de los compradores en Guanajuato y Aguascalientes es de personas de entre 30 y 50 años con ingresos mayormente superiores a 30,000 pesos mensuales, con acceso a créditos hipotecarios o Infonavit.

Respecto a las zonas preferidas para quienes buscan adquirir una vivienda, el ejecutivo mencionó que son: La zona norte de la ciudad de Aguascalientes, con algunos desarrollos residenciales de lujo; las zonas norte y oriente de León; y otras ciudades importantes como Irapuato y Celaya.

Fuente: Actividad industrial impulsa la demanda de vivienda en el Bajío (eleconomista.com.mx)

Otras noticias

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →

Tope al precio de la magna, no a los gasolinazos

El acuerdo para topar a 24 pesos el litro de la gasolina magna finalmente se firmó. Los gasolineros y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordaron ...
Leer más →

Se ubica Guanajuato en quinta posición en el otorgamiento de créditos para vivienda nueva

Guanajuato.- Guanajuato se ubicó en la quinta posición a nivel nacional, en la colocación de créditos para vivienda por estado en 2024. La entidad abarcó 5.3 ...
Leer más →

Lidera NL créditos hipotecarios en 2024

La zona metropolitana de Monterrey se posiciona como líder dentro del sector de vivienda nueva, indica Tinsa México by Accumin. Durante el año pasado, Nuevo ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex, donde más créditos hipotecarios se colocaron en el 2024: Tinsa

Por rango de edad, 42% de las personas que adquirieron un crédito para vivienda tienen entre 25 y 34 años, en ese orden siguieron los ...
Leer más →

Mercado hipotecario: Jóvenes lideran, vivienda usada crece y año moderado

Para 2025, se espera un crecimiento moderado en la colocación de créditos, en línea con una perspectiva económica conservadora y estabilidad en las tasas de ...
Leer más →

Nuevo León lideró colocación de créditos hipotecarios en 2024

A nivel nacional, el mayor porcentaje de créditos hipotecarios se destinaron a los segmentos de vivienda Tradicional y Media De acuerdo con el reporte ‘Perspectivas del ...
Leer más →

Nuevo León, Jalisco y Edomex acaparan créditos hipotecarios

En las siguientes posiciones destacan los estados de Quintana Roo, Guanajuato, Baja California y Querétaro, dejando a la Ciudad de México en el octavo lugar. ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en el país durante 2024 con el 13.1% del total. La vivienda usada representa más del 55% ...
Leer más →

Reducción de la vivienda en la Ciudad de México, ¿respuesta al costo o problema habitacional?

En la última década, el tamaño de los departamentos en la Ciudad de México se ha reducido 15% y pese a que esta estrategia busca hacer más accesibles los inmuebles, ...
Leer más →