Protege tu hogar: consejos para la seguridad ante sismos

Estudios de Potencialidad

En México, los sismos son una realidad que puede tener consecuencias devastadoras en las estructuras de los inmuebles, por ello, la protección en el hogar ante ellos es un tema importante en el sector inmobiliario y de bienes raíces. Estar preparado, puede ayudar a garantizar la integridad de tu propiedad y la seguridad de sus habitantes.

A continuación, te proporcionamos algunos consejos para proteger tu inmueble ante estos fenómenos naturales.

  • Conoce la normativa local de construcción sísmica: Cada región tiene normativas específicas de construcción sísmica. Es fundamental que te familiarices con las regulaciones locales para asegurarte de que tu inmueble cumpla con los estándares de seguridad. Considera realizar evaluaciones sísmicas periódicas para detectar posibles deficiencias estructurales y tomar decisiones preventivas.
  • Refuerza estructuras existentes: Esto puede ayudar a evitar daños graves durante un sismo e implicar la incorporación de vigas, columnas o muros de refuerzo para aumentar la resistencia ante sismos. Consulta con ingenieros estructurales para evaluar la necesidad de estas medidas y obtener recomendaciones específicas.
  • Invierte en sistemas de alerta temprana: Hoy en día, existen sistemas de alerta sísmica que pueden brindar segundos valiosos de advertencia antes de que ocurra un sismo. Instalar estos sistemas en tu inmueble puede ayudar a sus habitantes a tomar medidas preventivas rápidamente. Además, es importante cerciorarte que en el inmueble se escucha la alerta sísmica, si no es así contacta a las autoridades responsables.
  • Realiza inspecciones de seguridad regularmente: Programa inspecciones de seguridad regulares en tu inmueble. Esto incluye la revisión de sistemas eléctricos, plomería y estructuras. Cualquier daño o debilidad detectado debe ser reparado de inmediato para mantener la seguridad de la propiedad.
  • Considera el diseño sismo resistente: Si estás en proceso de construcción, consulta con arquitectos e ingenieros especializados en diseños sismorresistentes. Estos profesionales pueden garantizar que tu nuevo proyecto esté diseñado teniendo en cuenta la seguridad ante sismos desde el principio.
  • Actualiza tu póliza de seguro: Revisa tus pólizas de seguro y asegúrate de que cubra daños causados por fenómenos naturales. Si no está cubierto, considera la posibilidad de obtenerlo.
  • Crea un plan de evacuación: Identifica las rutas de escape seguras, prepara kits de emergencia y establece un punto de encuentro fuera de tu hogar. Asegúrate de que todos en tu familia sepan cómo actuar en caso de un sismo.

La seguridad sísmica es un tema de alta relevancia y puede marcar la diferencia en momentos críticos. La prevención y preparación son claves para afrontar estos eventos naturales de manera segura.

 Tinsa, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →