¿Por qué es importante escriturar una propiedad?

La escrituración en la forma apropiada de asegurar jurídicamente la propiedad y acreditar su posesión ante terceros cuando compras o recibes en herencia un bien inmueble.

La escritura es un contrato de compraventa firmado ante un notario público que queda asentado en los protocolos notariales y se registra ante las autoridades correspondientes.

No escriturar conlleva muchos riesgos y termina siendo más caro, ya que los contratos privados de compraventa no son soluciones a largo plazo y pueden impugnarse; además, con el tiempo es posible que no localices al vendedor para realizar este trámite.

Los pasos a seguir para escriturar una propiedad son, de manera general, los siguientes:

  1. Acude al notario

El notario se cerciorará que todos los papeles de la propiedad estén en regla y tramitará los documentos necesarios para el proceso notarial:

  • Confirmará la propiedad del inmueble.
  • Comprobará que no esté embargada y esté libre de hipoteca
  • Verificará si es necesario el consentimiento de terceros como cónyuges o herederos para realizar la operación.
  • Tramitará los documentos necesarios como las constancias que acrediten que el inmueble está libre de gravámenes y al corriente en el pago del predial y el agua.
  1. Pago de escrituración

El valor de la escrituración está compuesto por el pago de derechos, trámites, constancias de gravámenes y honorarios notariales.

  1. Firma de la escritura

En la notaría, comprador, vendedor y banco –en caso de que se adquiera la propiedad mediante un crédito hipotecario– se realiza la firma.

  1. Inscripción de la propiedad

Al final del proceso, el notario se encarga de la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, otorgarte una copia y custodiar una copia original por el número de años que esté estipulado en la ley, al concluir este tiempo entregará la copia original al Archivo de Notarías.

Como ves, el proceso notarial es fundamental para comprar tu casa y dar constancia jurídica a tu patrimonio. Nadie valora tu patrimonio tanto como tú, ¡cuídalo!

Tinsa, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →