Panorama industrial de México 2024

En su colaboración en el estudio Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2024 de Tinsa México, Juan Flores Rincón, Director of Research de Newmark, analizó el mercado industrial de México rumbo al 2024. A continuación presentamos su texto:

México ha experimentado en las últimas décadas una serie de eventos significativos, desde crisis económicas hasta largos periodos de estabilidad política. La apertura a la inversión extranjera, la consolidación de tratados de libre comercio, la diversificación de exportaciones y la estrecha relación con el bloque de América del Norte, particularmente con Estados Unidos y Canadá, han sido pilares fundamentales en esta evolución.

En el 2023, México se posicionó como líder en las exportaciones de manufacturas a Estados Unidos, superando a China, quien ostentaba ese primer lugar de manera constante desde 2005. Este logro se atribuye en gran medida al fenómeno del “nearshoring”, desencadenado por la pandemia y los conflictos en Medio Oriente, obligando a las empresas a replantear sus cadenas de suministro, beneficiando así al país.

Otro aspecto destacado es la rápida capacidad de adaptación de la industria mexicana, transitando desde ser exportador de materia prima y maquilador en los años 60, hasta convertirse en exportador de petróleo en los 70, de autos en los 80 y, más recientemente, de manufacturas intermedias, aeroespaciales y tecnológicas en el 2000. En la actualidad, la industria se ha consolidado en diversos sectores, demostrando una gran diversificación.

Actualmente, experimentamos niveles récord de ocupación industrial en México. Los 15 principales mercados, que representan 79.2 millones de metros cuadrados de inventario, cuentan con una ocupación del 98.4% al cierre del año 2023. Además, hay 3.8 millones de metros cuadrados en proceso de construcción y los precios han experimentado un crecimiento del 15% en el último año a nivel nacional.

La incertidumbre de las elecciones en México provoca cierta retracción un año antes de los comicios. Los nuevos proyectos permanecen en suspenso hasta que se define la elección y, con la nueva administración, ante las primeras señalas claras, suele dispararse la inversión.

En el sector industrial, el panorama es sumamente positivo. El efecto del “nearshoring” en México continuará beneficiándose de recientes eventos geopolíticos, como el conflicto en el Mar Rojo, la guerra en Ucrania, y la disputa comercial entre Estados Unidos y China, generando una oleada de inversiones provenientes de diversas latitudes.

Las ciudades más favorecidas son aquellas con una rica tradición industrial, incluyendo a Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara, Guanajuato y la Ciudad de México, debido a que esta última es el principal centro de consumo del país, sin embargo, no debemos descartar una gran cantidad de ciudades que crecen de manera acelerada o el sureste mexicano que ha sido beneficiado por las grandes inversiones en infraestructura y nuevos estímulos fiscales.

No se anticipan cambios significativos en esta dinámica, y es probable que veamos un considerable número de nuevas construcciones e incluso reciclaje en ciertas zonas para instalaciones más modernas. Cabe destacar que la inversión extranjera directa se ha disparado y ya no solo proviene de los Estados Unidos; también han llegado nuevas inversiones de Europa y Asia, principalmente en sectores como tecnología, aeronáutica, bio-manufactura y automotriz.

Adicionalmente, se avecina una revisión del tratado de libre comercio, pero la estrecha relación en materia industrial con Estados Unidos difícilmente cambiará debido a la gran necesidad de mano de obra y al diferencial salarial existente con México. Aprovechar esta oportunidad para México implica grandes inversiones en diversos aspectos, como la seguridad, mejorar la infraestructura y generar confianza con la nueva inversión extranjera para no inhibir el flujo de inversiones.

Revisa el estudio completo de Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2024 aquí.

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →