Panorama del sector inmobiliario en 2023

imagen es vía Shutterstock

En su participación en la charla virtual “Radiografía del mercado inmobiliario 2023 y perspectivas 2024”, Marisol Becerra, Directora de Consultoría de Tinsa México, hizo una recapitulación del panorama del sector inmobiliario en 2023:

  • Se estima que al año existe una demanda de más de 450 mil viviendas por año, las cuales 270 mil viviendas son nuevas y 202 mil usadas.
  • De acuerdo con cifras oficiales de Infonavit, Fovisste y la banca, hasta septiembre de 2023 se han colocado 311 mil créditos, lo que representa una caída de 3.5% anual.
  • Con respecto a los organismos, la banca comercial ha tenido un rol más importante en la colocación de vivienda, quedando de la siguiente manera: Infonavit (67%), banca (25%) y Fovissste (8%).
  • Más del 50% de los créditos se generan en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Querétaro.
  • Los índices de morosidad nacional se mantienen en un 5.1% a nivel nacional.
  • Con respecto a los bancos, todos tienen productos atractivos, incluso se han lanzado productos sustentables con respecto a las hipotecas verdes, pero los que han otorgado mayor volumen están BBVA, Santander y Banorte.
  • Algo que cambió fue la configuración de los segmentos, los que más crecieron fueron el Medio y el Residencial. El Medio (vivienda de entre $1.1 y $2.4 mdp) pasó de un 20.5% en 2015 a un 23.9% en 2023 y el Residencial (vivienda de entre $2.4 y 4.7 mdp) pasó de un 7.6% en 2015 a un 15.5% en 2023.
  • Entre el 2015 y 2022, el mercado Residencial en México se contrajo 21%, donde especialmente la venta de vivienda nueva disminuyó en cuanto a la colocación hipotecaria un 33%.
  • El tamaño de mercado en la CDMX es de casi 2 mil unidades mensuales escrituradas.
  • CDMX presenta el ticket promedio más alto de viviendas financiadas para venta, seguido de Querétaro.
  • En la CDMX después de un largo periodo de precios muy estáticos (19 22), la oferta nueva sobre todo, está impulsando el incremento en los valores por m2.
  • El dinamismo del mercado industrial, ha impactado en los valores de vivienda en Coahuila y Nuevo León.
  • La vocación turística de algunos estados también es detonadora de la demanda, y con ello, plusvalía. Quintana Roo, y especialmente la zona de Riviera Maya y Tulum, a pesar del incremento constante de oferta, mantienen buenos ritmos de absorción e incremento de valores de venta.
  • Entre las amenazas que se vieron este año se encuentran: la inflación, menor ingreso y capacidad de pago disponible, aumento en tasas, incremento en precios por costos de construcción y financiamiento.

En cuanto a tendencias, comentó que una de las principales oportunidades para el crecimiento sólido de la industria inmobiliaria en México está en el nearshoring, ya que “la relocalización de las empresas que han llegado a México genera grandes oportunidades para todo el ecosistema inmobiliario. Hoy tenemos la estadística de que más de 500 empresas se han establecido en el país, impulsando la demanda de espacios industriales, pero recordemos que la vivienda sigue al empleo, entonces una vez que se detonan estos polos industriales y laborales, se impacta todo el desarrollo residencial y de la industria en general”.

“Este fenómeno ya ha dinamizado los mercados industriales como Monterrey, Tijuana, Guanajuato y Guadalajara y mercados emergentes como Mérida, Toluca, Saltillo y Juárez”, agregó.

Tinsa, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →