Disminuye 7.9% anual el stock del mercado de vivienda nueva del Valle de México

El número de unidades de vivienda nueva en el Valle de México vendidas en el 3T2024 creció 9.2% con respecto al trimestre inmediato anterior, cifra que representa un crecimiento de 0.2% anual.

Por segmento, 48% de esas unidades de la CDMX corresponden a vivienda Residencial, seguido por el segmento Medio con 32%, Residencial Plus con 16% y Luxury con 5%.

En la zona metropolitana que corresponde al Estado de México la distribución es diferente: 45% corresponde a vivienda Media, seguida por Tradicional (40%), Residencial (7%), Residencial Plus (5%) y Luxury (3%).

En este trimestre la Ciudad de México incrementó su participación con respecto al Estado de México en 2 puntos porcentuales en relación al trimestre pasado.

El Norte de ZMCDMX concentra el mayor número de viviendas vendidas (41%). Por su parte, la zona Centro tuvo un incremento del 8% anual en el número de unidades vendidas concentrando el 28% de participación.

Encabezan el ranking el municipio/alcaldía de Zumpango, Cuauhtémoc, Tizayuda, Benito Juárez, Tecámac, Iztacalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Chalco y Gustavo A. Madero.

Es importante señalar que a pesar de que en el 3T2024 se ingresaron 93 proyectos nuevos al mercado del Valle de México, el stock disponible disminuyó 1% en forma trimestral y 7.9% en forma anual.

Con respecto al 3T2023 se observa una variación del 7.7% anual en los precios promedio de venta, y del 11.2% anual en el valor por m2, mientras el tamaño promedio de las unidades es de 87.7 m2 al cierre del 3T2024.

Para mayor información consulta el Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa México by Accumin aquí.

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →