¿Cómo afecta la antigüedad en el valor de una vivienda?

La antigüedad de una vivienda es un factor clave en su valor de mercado, lo que puede tener efectos tanto negativos como positivos.

Algunos de los factores a considerar a este respecto son:

Con el paso del tiempo, las viviendas muestran signos de desgaste, requiriendo reparaciones y renovaciones más frecuentes, lo que puede disminuir su atractivo para los compradores potenciales. Los costos asociados con la modernización de sistemas eléctricos, plomería y techos pueden ser especialmente significativos, lo que suele reducir el valor de la propiedad.

Las propiedades en áreas bien establecidas con infraestructura desarrollada, como escuelas, parques y servicios, pueden mantener o incluso aumentar su valor con el tiempo. Sin embargo, si la colonia ha experimentado algún tipo de declive, el valor de las viviendas de la zona puede verse afectado negativamente.

A lo largo del tiempo, las necesidades y estilos de vida de las personas han cambiado. Las viviendas antiguas a menudo reflejan las prioridades y costumbres de épocas pasadas, por ejemplo, cuentan con salones formales y comedores independientes y con un menor número de baños. En contraste, las viviendas modernas tienden a tener diseños más abiertos y multifuncionales, con espacios integrados como la cocina y la sala de estar.

La distribución de espacios en viviendas antiguas puede ser poco funcional en la actualidad. Por ejemplo, en muchas casas antiguas, la cocina se encontraba aislada de la vida social del hogar, ahora se favorecen diseños abiertos que facilitan la interacción.

Las técnicas y materiales de construcción han evolucionado considerablemente. Las viviendas antiguas suelen utilizar materiales como madera, ladrillos hechos a mano, pisos y losetas de alta calidad. Estos elementos pueden dar un carácter único a la vivienda y contribuir a su valor, aunque también pueden limitar la flexibilidad para realizar modificaciones o ampliaciones.

Las viviendas antiguas a menudo no son tan eficientes en términos energéticos como las construidas más recientemente. Hablamos por ejemplo de falta de aislamiento adecuado y materiales, sobre todo con relación a la instalación eléctrica y el agua.

Las viviendas muy antiguas, especialmente, poseen a menudo un encanto y carácter únicos. Elementos de un estilo arquitectónico determinado, como molduras detalladas, techos altos y materiales de construcción de alta calidad, pueden aumentar el valor percibido de una vivienda. Los compradores que buscan propiedades con carácter pueden estar dispuestos a pagar más por estas características.

Las normativas de construcción han evolucionado con el tiempo, y las viviendas antiguas pueden no cumplir con los códigos de construcción actuales.

Un avalúo es la herramienta más indicada para conocer cómo influye la antigüedad de una vivienda en su valor. En Tinsa by Accumin somos expertos en todo tipo de valuaciones inmobiliarias, nuestro propósito como empresa es empoderar a personas y empresas para crecer tomando las mejores decisiones en un mercado en constante evolución.

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →